Canal de Denuncias
POLÍTICA CANAL DE DENUNCIAS
1. Objeto y finalidad:
Esta política tiene como finalidad establecer el procedimiento interno para la comunicación, tramitación e investigación de denuncias sobre infracciones normativas o comportamientos contrarios a los valores y principios éticos de CHAMOS.
Con esta política CHAMOS apoya que en todas las gestiones del canal de denuncias, se puedan tomar decisiones de manera independiente y demostrar así, el compromiso con la transparencia e importancia de este canal.
2. Ámbito de aplicación:
Este canal está disponible para:
-
Personal contratado
-
Voluntariado
-
Colaboradores
-
Proveedores
-
Personas beneficiarias u otras partes interesadas
3. Canal habilitado.
Se habilitan los siguientes medios para presentar denuncias:
-
Correo electrónico: denuncias@chamos.org
-
Formulario web anónimo: www.chamos.org/denuncias
-
Buzón físico: c/ Camino Ancho 41, Alcobendas 28109 Madrid
-
Línea telefónica: +34 660 35 59 04
4. Personas Responsables del Canal de Denuncias (en adelante PRCD):
Los patronos decidirán dos personas para que cumplan las funciones de PRCD, estas personas deben tener las siguientes características:
Integridad y ética profesional
-
Debe actuar con honestidad, imparcialidad y compromiso con los valores de CHAMOS.
-
Inspirar confianza tanto de denunciantes como de los implicados en los casos.
Confidencialidad y discreción
-
Capacidad para manejar información sensible de manera segura y sin comprometer la identidad del denunciante o el contenido de la denuncia.
Capacidad de análisis y criterio
-
Habilidad para evaluar la verosimilitud y gravedad de una denuncia.
-
Capacidad para tomar decisiones objetivas.
Independencia y autonomía
-
No debe estar sujeto a conflictos de interés ni a presiones internas que puedan interferir con su rol.
Capacidad de gestión y seguimiento
-
Debe poder llevar un registro ordenado de los casos, dar seguimiento a los procedimientos e implementar medidas de mejora si se detectan fallos.
5. Presentación de denuncias:
Las denuncias pueden presentarse de forma anónima a través de la web o no anónima, por escrito o verbalmente. Se garantizará siempre la confidencialidad de la persona denunciante.
La denuncia será recibida por las PRCD a través de:
-
La página web y correo electrónico: CHAMOS dispone de un correo electrónico exclusivo para las denuncias y un sistema visible en la página web. A este sistema tendrán acceso exclusivamente las personas designadas por el patronato para la gestión de las denuncias y estas personas se comprometen a tratar de manera confidencial la información recibida.
-
Carta o llamada telefónica: Cualquier medio que se utilice garantizará la confidencialidad de la persona informadora.
6. Tipos de denuncias:
-
Denuncia anónima: para poder realizar un seguimiento adecuado, se solicitará información para contactar con el denunciante, siendo decisión del denunciante proporcionar o realizar la denuncia de forma anónima.
La posibilidad de que las denuncias sean anónimas podría facilitar que se reciba información de personas que pueden tener miedo a represalias. Pero también existe la posibilidad de recibir denuncias de mala fe. Es por ello que en estos casos es muy importante que las PRCD logren mantener el diálogo con la denunciante para poder solicitar y recibir información adicional que sea requerida para el proceso de investigación, manteniendo en todo momento el anonimato, por lo que además de plataformas anónimas en la web, también se podrán habilitar otros espacios o encuentros de intercambio.
-
Denuncia no anónima: CHAMOS se compromete a no tomar ninguna medida disciplinaria ni acción legal contra el emisor de una denuncia de buena fe. La identidad de la persona que realice la comunicación tendrá la consideración de información confidencial y no podrá ser comunicada sin su consentimiento.
7. Confidencialidad y protección del informante
Se garantiza la confidencialidad de la identidad del denunciante y de toda la información relacionada y está prohibida toda forma de represalia contra personas que comuniquen hechos de buena fe.
8. Recepción y acuse de recibo:
Las PRCD emitirán acuse de recibo en un plazo máximo de 7 días desde la recepción de la denuncia (cuando no sea anónima). Todas las denuncias se registrarán en la carpeta Canal de Denuncias (donde sólo tendrán acceso las PRCD) indicando la fecha de recepción de esta y el número de denuncia (por ejemplo: 05 05 25 denuncia 1).
CHAMOS se reserva el derecho a no emitir una respuesta en los siguientes casos:
-
Solicitudes de datos de carácter confidencial:
Se rechazará cualquier solicitud que implique el acceso a datos protegidos por la legislación vigente o vinculados a acuerdos privados que garanticen la confidencialidad de las personas o instituciones involucradas. -
Solicitudes maliciosas o de mala fe:
No se dará curso a las solicitudes cuyo contenido o forma resulten irrespetuosos o contrarios al principio de buena fe. En caso de que existan indicios razonables de mala intención el PRDC la desestimará y se notificará al remitente sobre los motivos de dicha decisión
9. Evaluación:
Si la denuncia no cumple las condiciones anteriores las PRDC trabajarán junto con la presidenta o la secretaria del patronato de CHAMOS (en caso de no estar involucradas con la denuncia) y se abrirá un expediente de investigación. Este equipo realizará entrevistas a las personas implicadas, obtendrá información interna, externa, es decir todo lo necesario para llegar al fondo de la denuncia y recomendar los próximos pasos para su resolución.
Este proceso debe respetar siempre, tanto el derecho a la defensa, en el caso de que exista una denuncia contra una persona concreta, como el principio de confidencialidad respecto a la identidad de la persona informadora y de la denunciada o afectada.
Igualmente, CHAMOS se reserva el derecho de emprender acciones legales o disciplinarias contra cualquier empleado o miembro del órgano de gobierno que tome una represalia contra el emisor de una denuncia de buena fe.
10. Resolución del proceso:
Una vez finalizada la investigación, se elaborará un informe con las conclusiones correspondientes. Dicho informe será remitido al órgano de gobierno cumpliendo con la política de conflicto de intereses.
11. Medidas:
El patronato evaluará los resultados de la investigación, podrá solicitar más información y/o deliberará para realizar la sanción correspondiente o las acciones a seguir, dependiendo de la denuncia presentada. En caso de que los hechos denunciados pudieran constituir un delito, se recomendará su comunicación a las autoridades competentes.
Los datos de las personas que efectúen la comunicación podrán ser facilitados tanto a las autoridades administrativas como a las judiciales siempre que fueran requeridos como consecuencia de cualquier procedimiento derivado del objeto de la denuncia. Dicha cesión de los datos a las autoridades administrativas o judiciales se realizará siempre dando pleno cumplimiento a la legislación sobre protección de datos.
12. Registro y conservación:
CHAMOS mantendrá un registro interno de denuncias cumpliendo con la normativa de protección de datos. Todo el proceso quedará documentado de manera correcta, así como el cumplimiento de los plazos establecidos y la comunicación con la persona informadora sobre las gestiones de su denuncia.
Por lo tanto, las PRCD son responsables de llevar un registro de:
-
Número total de denuncias tramitadas.
-
Número de investigaciones finalizadas.
-
Número de denuncias cerradas con sanción.
-
Clasificación de las denuncias por tema, por ejemplo; financiero, legal, reputacional, etc.
De forma anual, las PRCD remitirán al patronato, informe donde se exponga el número de denuncias tramitadas, el número de investigaciones finalizadas y el número de denuncias que se han cerrado con sanción, así como clasificadas todas ella por tipología, siempre salvaguardando la confidencialidad pertinente.
13. Entrada en vigor:
Esta política entra en vigor a la fecha de su presentación y será revisada al menos cada dos años o cuando haya cambios normativos relevantes.
7 de mayo de 2025